Huerta "Balconera" - Manual Punto Huerta
La huerta "Balconera", como le decimos nosotros, es un producto que nos encanta y lo diseñamos especialmente para que sea una pieza que nos sirva tanto como para cultivar, como para decorar nuestro hogar!
Pensamos en ustedes, personas que no disponen de gran espacio o viven en departamentos, y quisimos que pudieran tener todos los dias en su mesa, alimentos orgánicos, sumamente sanos y además de gran sabor!
Creemos que conectar con la naturaleza tiene algo especial, y de esta manera lo vas a poder hacer todos los días.
CLICK ACÁ PARA COMPRAR
“Instructivo paso a paso de tu Huerta vertical”
¿Qué contiene?
*Estructura Triple
*Sustrato “Punto Huerta”
*Variedad de semillas
*3 Macetas “Jardineras”
*Indicadores de cultivo
*Set de herramientas
Primero lo primero:
LUGAR PARA TU HUERTA
Tenemos que tener en cuenta que el lugar donde vamos a colocar nuestra huerta debe ser un espacio que reciba luz y ventilación. Nuestras plantas van a necesitar como mínimo 4hs de sol directo por día para que se puedan desarrollar de forma adecuada.
A tener en cuenta: en este caso es preferible elegir variedades de semillas que se consumen por hojas (puerro, espinaca, lechuga, cebolla, o acelga). Las variedades que se consumen por frutos necesitan si o si gran cantidad de sol para desarrollarse bien.
*TIP*: Si colocamos nuestra huerta en un espacio con paredes blancas se refleja mejor la luz.
Por ultimo el lugar que elijamos debe ser un lugar anteriormente bien higienizado, de esta forma nos evitamos la existencia de plagas (hongos o insectos) que puedan afectar nuestra huerta.
Segundo paso:
Definir el tipo de espacio donde la vamos a colocar ¿Cubierto, semidescubierto o descubierto?
Lo más importante a la hora de definir el espacio para nuestra huerta es que la misma reciba sol y ventilación. Te recomendamos que antes de armar la huerta realices 4 perforaciones a las macetas, para que en el caso de una lluvia (si la colocamos en exterior) no se ahoguen nuestras plantas. *Los agujeritos estan marcados en las macetas*
Si la vas a colocar en un lugar interno tendremos que tener en cuenta que no debemos excedernos con el riego.
Ahora si! MANOS A LA OBRA!
Una vez armada nuestra huerta siguiendo el instructivo enviado dentro de la caja ya podemos empezar con lo mejor!
*Para empezar colocaremos el sustrato “Roots” de uso profesional y vamos a dividir el total de la cantidad en las 3 macetas.
Para las semillas!
-No es necesario colocar todas las variedades de semillas que nos llegan con el combo, algunos prefieren usar 1 variedad por maceta. Esto nos da como ventaja una mayor cosecha por variedad de semilla y poder rotar el cultivo.
-Es importante conocer que variedades de cultivos pueden ser beneficiosos entre si protegiendose y mejorando su desarrollo.
Combinaciones de semillas según el combo de huerta elegida:
HUERTA DE INVIERNO:
Variedades: Espinaca, acelga perejil, rabanito, lechuga, puerro, rúcula, caléndula y capuchina.
■ 1 variedad de semillas por maceta: En este ejemplo podes colocar 1 (una variedad por maceta), realizando cultivos de acuerdo al tiempo de cosecha, esto se denomina rotación de cultivo.
Cultivo inicial: rabanito /lechuga/ rúcula
Segundo cultivo: acelga / perejil/ capuchina
Tercer cultivo: puerro/ espinaca/ caléndula
■ 2 variedades por maceta: En este ejemplo podes colocar 2 (dos variedades por maceta), realizando cultivos de acuerdo al tiempo de cosecha, esto se denomina rotación de cultivo.
Lechuga / puerro
Rabanito/ acelga
una aromática / una flor benéfica
Luego de la primer cosecha de de tres de las variedades podrán ser reemplazadas por las variedades restantes (una flor benefica / una aromática/ espinaca)
■ 3 variedades por maceta: En este ejemplo podes colocar 3 (tres variedades por maceta), realizando cultivos de acuerdo a la asociación, no es el caso mas recomendable ya que por las dimensiones de la huerta es posible que se obtenga menos cosecha de cada cultivo pero si obtendremos una mayor variedad de ellos.
Lechuga / puerro/ rúcula
Rabanito/ acelga/ caléndula
Perejil/ espinaca /capuchina
Colocamos las semillas: En cada macetero se deben colocar las semillas según la combinación elegida. Las esparcimos por la superficie y las cubrimos con una pequeña capa de sustrato, removiendo un poco para que queden tapadas. Si están expuestas a la luz y no están lo suficientemente tapadas no van a germinar! Necesitan estar bien cubiertas para recibir 100% de humedad.
Escribimos los nombres de las semillas que colocamos en los indicadores de cultivo para acordarnos dónde sembramos cada variedad y reconocerlas.
Regamos para humedecer el sustrato (sin encharcar!) para que comience el proceso de germinación. Es importante que en esta etapa la superficie se encuentre siempre húmeda para que no se corte el proceso.
Ahora solo nos queda esperar que germinen las semillas. Recordemos que no todas tienen el mismo tiempo de germinación .
¿Cuántas semillas coloco de cada variedad?
Indistintamente de la variedad de semillas a cultivar, es importante que coloquemos no mas de 6/9 semillas dependiendo del espacio asignado para cada variedad.
Es importante no colocar todo el sobre de semillas ya que los brotes quedarían apretados entre si y no se desarrollarían, desperdiciando semillas que pueden ser utilizadas en otros cultivos.
Separa las semillas a utilizar y guarda el resto, conservalas en el sobre original pero cerrarlas bien, almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que vuelvas a utilizarlas.
VARIEDADES
MENTA
Tiempo de germinación: 15 a 25 días
Tiempo hasta su cosecha: 60-90 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente las hojas, nunca los tallos para que se sigan generando nuevas hojas. Siempre cortamos las hojas más grandes, esperando a que las más chicas alcancen un buen tamaño.
ACELGA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 60-90 días
¿Cómo cosechar? Cortamos lo más cerca posible de la superficie las hojas que se encuentran más al exterior de la planta, dejando las hojas centrales para no quitarle fuerza y que siga creciendo. También podemos cosechar la planta entera y volver a agregar semillas.
RABANITO
Tiempo de germinación: 6 a 10 días
Tiempo hasta su cosecha: 25-40 días
¿Cómo cosechar? Retiramos agarrando desde la base toda la planta, ya que la parte que vamos a consumir se encuentra bajo tierra.
RUCULA
Tiempo de germinación: 7 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 90-120 días
¿Cómo cosechar? Cosechamos únicamente las hojas que vamos a usar, desde la base de la planta. Que siempre sean las de tamaño más grande
ALBAHACA
Tiempo de germinación: 7 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 90-120 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente las hojas, nunca los tallos para que se sigan generando nuevas hojas. Siempre cortamos las hojas más grandes, esperando a que las más chicas alcancen un buen tamaño.
PEREJIL
Tiempo de germinación: 20 a 30 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? Cortamos los tallos que se encuentran más al exterior desde la base, ya que son los más grandes y los que primero se van a secar.
CILANTRO
Tiempo de germinación: 20 a 30 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? Cortamos los tallos que se encuentran más al exterior desde la base, ya que son los más grandes y los que primero se van a secar.
OREGANO
Tiempo de germinación: 8 a 10 días
Tiempo hasta su cosecha: 100-120 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente las hojas, nunca los tallos para que se sigan generando nuevas hojas. Siempre cortamos las hojas más grandes, esperando a que las más chicas alcancen un buen tamaño.
LECHUGA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? Cortamos lo más cerca posible de la superficie las hojas que se encuentran más al exterior de la planta, dejando las hojas centrales para no quitarle fuerza y que siga creciendo. También podemos cosechar la planta entera y volver a agregar semillas.
ESPINACA
Tiempo de germinación: 6 a 10 días
Tiempo hasta su cosecha: 45 a 60 días
¿Cómo cosechar? Cortamos lo más cerca posible de la superficie las hojas que se encuentran más al exterior de la planta, dejando las hojas centrales para no quitarle fuerza y que siga creciendo. También podemos cosechar la planta entera y volver a agregar semillas.
TOMATE CHERRY
Tiempo de germinación: 10 a 15 días
Tiempo hasta su cosecha: 80-100 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente el fruto cuando esté maduro, observamos que su color ya es rojo y no se encuentra verde.
PUERRO
Tiempo de germinación: 10 a 15 días
Tiempo hasta su cosecha: 100-130 días
¿Cómo cosechar? Se cosecha la planta entera, ya que lo que utilizamos son tanto las partes que crecen por debajo de la tierra como la parte aérea.
CEBOLLA DE VERDEO
Tiempo de germinación: 10 a 15 días
Tiempo hasta su cosecha: 110-120 días
¿Cómo cosechar? Se cosecha la planta entera, ya que lo que utilizamos son tanto las partes que crecen por debajo de la tierra como la parte aérea.
ROMERO
Tiempo de germinación: 15 a 18 días
Tiempo hasta su cosecha: 90-100 días
¿Cómo cosechar? Cortá siempre las ramas más largas y solo la parte superior de las mismas. No cortés en una sola vez más de ¼ del tamaño de la rama, para que pueda seguir creciendo con fuerza. Tips extra:. Dejá reposar los cortes en un lugar ventilado para que se sequen, podes almacenar la cantidad que quieras, porque el romero seco dura para siempre. Si querés conservarlo fresco, te recomendamos que lo laves y lo metas en el freezer para usarlo cuando quieras.
ESTRAGON
Tiempo de germinación: 10 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 90-100 días
¿Cómo cosechar? Cortá el tallo entero dejando 10 cm, para que vuelva a brotar. Una vez que los cortes dejalos reposar en un lugar ventilado boca abajo de ser posible, para que se sequen y se intensifique el aroma.
SALVIA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 100-120 días
¿Cómo cosechar? Cortá las ramas y colgalas boca abajo en un ambiente seco, ventilado y oscuro. Una vez que estén secas podes almacenarlas
ENELDO
Tiempo de germinación: 10 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 100-120 días
¿Cómo cosechar? Cortá las hojas lo más cerca posible del tallo principal.
FRUTILLA
Tiempo de germinación: 10-15 días
Tiempo hasta su cosecha: 150-180 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente el fruto cuando esté maduro, observamos que su color ya es rojo y no se encuentra verde.
CALENDULA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? La cosecha se realiza cuando las flores están completamente abiertas en la mañana. Cortamos únicamente la flor con una tijera de poda previamente lavada con alcohol.
MANZANILLA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? La cosecha se realiza cuando las flores están completamente abiertas en la mañana. Cortamos únicamente la flor con una tijera de poda previamente lavada con alcohol.
CAPUCHINA ALTA
Tiempo de germinación: 8 a 12 días
Tiempo hasta su cosecha: 70-90 días
¿Cómo cosechar? La cosecha se realiza cuando las flores están completamente abiertas en la mañana. Cortamos únicamente la flor con una tijera de poda previamente lavada con alcohol.
LAVANDA
Tiempo de germinación: 12 a 15 días
Tiempo hasta su cosecha: 90-100 días
¿Cómo cosechar? Cortamos únicamente la inflorescencia (conjunto de flores) con una tijera de poda previamente lavada con alcohol. La cosecha se realiza cuando vemos estas mini florcitas completamente abiertas en la mañana.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cada cuánto tiempo debo regar?
Tanto el exceso como la falta de riego es perjudicial para nuestras plantas. Es muy importante que reconozcamos las condiciones (humedad, ventilación, cantidad de sol) que tenemos en nuestro hogar. De eso va a depender esencialmente el tiempo entre riego y riego. En épocas de calor el riego debe ser más seguido regando día por medio, y siempre hacerlo por la mañana temprano, o por la noche. En épocas de frío podemos espaciarlo un poco más. El sustrato debe estar siempre húmedo pero tenemos que tener cuidado con la superficie que es engañosa! A veces esta demuestra que la tierra se encuentra seca, pero puede no ser así. Podemos ayudarnos metiendo un dedo y sintiendo si realmente está seca la tierra en la profundidad o no. Es mejor regar de a menor cantidad, y más días seguidos que encharcar con un solo riego la tierra, ya que esto puede provocar la aparición de hongos y plagas que veremos más adelante.
Si no cuento con mucho sol, ¿puedo tener igual una huerta?
La respuesta es SI. Este es el mayor de los secretos: poder elegir qué cultivar teniendo en cuenta la cantidad y el tipo de luz que tenemos disponible. En este caso NO te recomendamos colocar plantas que se cultiven por sus frutos (como el tomate), porque necesitan mucho del sol y no se van a desarrollar bien. Pero no te desanimes, porque podés armar una huerta con hierbas aromáticas y verduras de hoja con luz solar indirecta. Las plantas que se cultivan por sus hojas pueden adaptarse a recibir menos exposición. Seguramente no crezcan tanto como lo harían con la iluminación adecuada, pero crecerán y tendrán el mismo sabor. Así que si tu limitación es la escasa exposición al sol podes cultivar aromáticas como el perejil, la menta y el cilantro. Y en el caso de verduras y hortalizas te recomendamos lechuga, acelga, puerro, rucula, cebolla de verdeo, rabanitos, que son cultivos de invierno y se adaptan a la falta de luz.
Tengo un espacio con sol pero no está ventilado , ¿puedo colocar igual mi huerta ahí?
La respuesta es NO. Las plantas necesitan la ventilación para vivir, y esto a la vez beneficia a que las raíces y los tallos se vuelvan más fuertes y vigorosos. Esto es uno de los principales problemas que no se suelen tener en cuenta, porque una buena corriente de aire evita que no se generen hongos por exceso de humedad. Ojo que claramente todos los extremos son malos, porque un lugar con mucho viento también puede afectar el cultivo. Lo importante es que corra aire, pero que esté lo suficientemente reparado como para que no quiebre los tallos.
¿Cómo elijo dónde ubicar cada planta en la huerta?
En nuestra huerta vertical podes cosechar hasta 9 variedades de semillas, 3 por cada maceta. Asociando plantas de crecimiento vertical (puerro, cebolla de verdeo, perejil, cilantro, albahaca) con otras de crecimiento horizontal (lechuga, acelga, menta, orégano, espinaca) aprovechamos muchísimo mejor el espacio. También al cubrirlo todo de forma intensa las malezas tienen menos espacio para crecer.
Mi huerta tiene malezas, ¿debo sacárselas?
Siempre que veamos una maleza creciendo debemos sacarla de raíz. Principalmente porque atraen enfermedades y utilizan los nutrientes de nuestra tierra, que están destinados a hacer crecer nuestro cultivo. Incluso a veces pueden crecer tanto que roban la luz que necesitan nuestras plantas. ¿Cómo hacerlo? Con la mano, es la manera más eficaz de que salga completamente de raíz sin dañar las otras plantas.
PARA COMPRAR CLICK ACÁ